El aceite de motor es el fluido vital que lubrica, enfría y mantiene limpio tu motor. Con los avances tecnológicos y las nuevas formulaciones sintéticas, los intervalos de cambio y las recomendaciones han evolucionado. Asegurarte de utilizar el aceite adecuado y respetar los plazos de sustitución prolonga la vida del motor, reduce el consumo de combustible y evita averías graves.
Intervalos de cambio actualizados
En 2025, muchos fabricantes permiten alargar los cambios de aceite hasta 12 000 – 15 000 km cuando se usan aceites totalmente sintéticos de última generación. Sin embargo, las condiciones de uso cuentan: conducción urbana con frecuentes paradas y arranques, trayectos cortos o ambientes cargados de polvo recomiendan adelantar el cambio a 8 000 – 10 000 km. Consulta siempre el manual de tu vehículo y los avisos del sistema de mantenimiento para ajustar el intervalo a tu patrón de uso.
Especificaciones API y viscosidad SAE
La norma API SN Plus (o superior) es obligatoria en la mayoría de motores actuales. Respecto a viscosidad, los grados 0W-20 ofrecen arranque en frío optimizado y menor fricción en verano, mientras que los 5W-30 o 5W-40 proporcionan mayor película lubricante en climas muy cálidos o motores de alta cilindrada. Escoger la combinación correcta garantiza un rendimiento equilibrado y protege contra el desgaste, la oxidación y los depósitos interiores.
Importancia crítica del filtro de aceite
Cada vez que renueves el aceite, cambia también el filtro. Este componente retiene partículas metálicas, fugas de juntas e impurezas. Un filtro obstruido limita el caudal de aceite, aumenta la presión interna y acelera el deterioro de los cojinetes y cilindros. Sustituir el filtro en cada servicio es tan crucial como el propio aceite para mantener la limpieza interna del motor.
Monitoreo del nivel entre cambios
Revisar el nivel de aceite cada 1 000 km o antes de viajes largos te ayuda a detectar fugas prematuras o un consumo excesivo de aceite. Un nivel bajo puede señalar fugas en juntas, sellos o consumo interno por desgaste de segmentos; un nivel demasiado alto, entrada de combustible o refrigerante en el cárter. Detectar estas anomalías a tiempo evita daños severos y paradas imprevistas.
Inspección de juntas y sellos
En cada cambio de aceite, aprovecha para examinar visualmente el tapón de drenaje, la junta de la tapa de balancines y los retenes principales. Un leve goteo en estos puntos suele ser fácil y económico de reparar. Atender pequeñas fugas evita contaminación ambiental y el riesgo de bajo nivel de aceite que puede derivar en averías del motor.
Mantener al día el cambio de aceite y sus componentes asociados es una de las inversiones más rentables en el cuidado de tu coche. Con la pauta y el producto adecuados, asegurarás un motor limpio, duradero y eficiente para muchos kilómetros más.
0 Comentarios
Publicar comentario